
Reunión de coordinación de trabajos en la finca piloto Muñovela
En el 28 de Febrero se realizó la reunión de coordinación de trabajos en la finca piloto Muñovela. Estaban presentes, Gerardo Moreno y María Catalán de UNEX, Ignacio Santaregina, Raquel Arroyo, José Luis Mulas, Mariano Igual, Álvaro Peix de CSIC-IRNASA. En la reunión fue discutido las actividades ejecutadas en Muñovela, la programación de ejecución de actividades pendientes, actualización del plan de pastoreo rotacional y planificación de monitorización para 2019.
Abajo sigue las conclusiones sobre cada tema.
1. Repaso de actividades ejecutadas en Muñovela.
1.1. El plan de pastoreo rotacional se inició en Otoño, habiendo rotado el ganado 1-2 veces por todas las cercas, pero debido a la escasez de producción de pastos este invierno seco, el ganado ha pasado bastante tiempo en la parcela de 'espera'. todos los detalles de días/anima/cerca están anotados, así como la alimentación suplementaria consumida.
1.2. Las parcelas de mejora de pastos se han resembrado por siembra directa
1.3. Tras el estudio microtopográfico detallado, se han diseñado las keylines. La ejecución en campo está pendiente de la adquisión/adaptación del apero necesario
1.4. Se hicieron pequeñas pruebas de cultivo de setas y compostaje por parte de la empresa IDforest en colaboración con el CSIC
1.5. Los trabajos de plantación no se han iniciado por no encontrar planta en los viveros de la zona, y por el invierno extremadamente seco que hemos tenido
1.6. Las podas no se han realizado por no estar a punto la técnica de cultivos de setas y compostaje que reutilizarán la biomasa
2. Programación de Ejecución de Actividades Pendientes
2.1. Plantación especies forestales: Se decide pedir presupuesto de planta y plantación a tres empresas de la zona, para ejecutar los trabajos de plantación en invierno 2019-2020. Además se inician los contactos con la administración con competencia forestal en la región para la autorización de las plantaciones.
2.2. Podas: Se decide posponerla para el invierno 2019-2020, en espera de que bien la técnica de cultivo de setas (IDforest), compostajes con insectos xilófagos (Volterra) o ambas, esté puesta a punto para utilizar los restos de poda. Además se inician los contactos con la administración con competencia forestal en la región para la autorización de las podas.
2.3. Keyline: Estamos a la espera de la autorización del gasto para adquirir el apero necesario para realizar las keylines. En vista del retraso en obtener esta autorización, las keylines se programan para finales de verano de 2019, con objeto de que las lluvias de otoño leguen con las keylines ya ejecutadas.
3. Actualización del Plan de Pastoreo Rotacional
Mientras la hierba no esté creciendo (frío y falta de lluvia, rotar el ganado por las cerca de pasto natural, complementándole. Cuando empiece el pasto a crecer, tener el ganado en la cerca de 'espera' con suplementación. Cuando haya pasto suficiente, empezar a rotar de nuevo, dejando las cercas de pasto mejorado para el final de forma que haya tiempo a que las leguminosas semillen suficientemente. La cerca de 'espera' podrá volver a ser la misma cuando se necesite, o trasladarse a otra de las cercas arboladas, en función de cómo evolucione la cerca utilizada de espera este invierno.
4. Planificación de Monitorización en 2019
Se deciden dos campañas de monitorización de suelos (microbiología) anuales en las cercas de rotación de pastoreo, una en primavera y otra en otoño. Las muestras se tomarán progresivamente en las cercas al salir el ganado tras su periodo de máximo pastoreo (pocos de primavera y otoño).
Además se continuará con la monitorización rutinaria del año anterior, con inventario florístico, coprófagos y las 10 variables que conforman el índice de salud de pastos.