Por: IRNASA

Participación en el Seminario Final del Proyecto Life bioDehesa

El lunes pasado día 28 de mayo y el martes 29 se celebró en Sevilla el Seminario Final del Proyecto Life bioDehesa (LIFE11/BIO/ES/000726) en el edificio cultural CaixaForum-Sevilla.

José Ramón Guzmán Alvarez, director del proyecto, recalcó la duración del proyecto durante 6 años, la biodiversidad en Quercus, si conservamos la dehesa nos conservaremos a nosotros mismos, y que el Life sólo intenta el buscar soluciones. Por su parte Caridad López-Cepero, en nombre de los propietarios de las fincas colaboradoras del Proyecto nos fue desgranando los porcentajes ideales de carga ganadera y de arbolado para una buena persistencia de este ecosistema.

A continuación los participantes del proyecto fueron indicando alguna de las estrategias establecidas durante el desarrollo del proyecto. Mª Paz González Dugo, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica disertó sobre el Programa de Asesoramiento y Formación. Isabel Rodríguez Alcalá (AMAYA), actuaciones de difusión y sensibilización en la dehesa., cuyos objetivos se centraron en informar, formar, transferir, intercambiar, compartir y sensibilizar.

También tuve oportunidad de conocer el proyecto Life Montado-Adapt (LIFE15 CCA/PT/000043-B1) de la mano de María Bastidas (ADPM).

La presentación del proyecto Life Regenerate quedo a cargo de Ignacio Santa Regina (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) de la Agencia Estatal CSIC.

Del proyecto LIFE REGENERATE, lo que más interés suscitó fueron las técnicas del pastoreo rotacional, keyline y sobre todo el proceso de micorrización de la encina para poder paliar el problema de la seca. Algunos directores generales de la Junta de Andalucía mostraron su interés por el proceso de micorrización como punto clave para combatir la enfermedad de la seca, manifestando su intención de visitar las instalaciones de Castro Enríquez, para conocer in situ cómo se está llevando a cabo dicho proceso de micorrización. Ignacio Santa Regina piensa que estamos en el punto álgido de nuestra investigación, que nos conducirá a la resolución de algún problema que acecha a nuestra dehesa.

Al día siguiente 29, se visitaron dos fincas de la Red de Dehesas Demostrativas del proyecto, localizadas en Cazalla de la Sierra (Sevilla) para conocer el conjunto de actuaciones de conservación llevadas a cabo en las mismas. In situ los propietarios comentaron sus actuaciones, que dio paso a una serie de discusiones sobre conveniencia o no de la realización de dichas actuaciones u otras similares, que pudieran ser más efectivas a la hora de una mejor gestión integral de la dehesa.