
Utilización del biochar para mejorar el bienestar animal en la finca experimental Muñovela
El biochar es una forma estable de carbono que se obtiene a partir de la combustión en ausencia de oxígeno (pirólisis) de la biomasa de origen vegetal. Se trata de una gran forma de transformar residuos, como los restos de poda, en recursos de gran valor que aportan numerosos beneficios.
Entre las aplicaciones más comunes se encuentran su uso en nuevas plantaciones y en campos de siembra, siendo necesaria su activación previa, ya que funciona como un almacén de agua y nutrientes que mejora el desarrollo radicular de las especies, además de aportar estructura al suelo.
Una aplicación muy interesante pero menos conocida, y que se está llevando a cabo en la finca experimental de Muñovela (Salamanca), es su incorporación en los lechos de las camas del ganado. En este caso, se ha aplicado dentro del gallinero móvil para los pavos que forman parte del pastoreo de rotación adaptativo.
En este tipo de aplicación el biochar es repartido junto con la paja en las camas de los pavos, de manera que actúa como un absorbente de humedades y olores, ofreciendo una mayor higiene y bienestar a los animales. Al mismo tiempo, los pavos ‘activan’ el biochar con sus heces y orines, dejándolo cargado de nutrientes y listo para poder incorporarse a la tierra, ya sea en hoyo de plantación o en campos de siembra.
Este tipo de aplicación puede utilizarse con otros animales, como por ejemplo gallinas, patos o cerdos, y es un gran ejemplo de cómo trabajar con la naturaleza puede reducir nuestra carga de trabajo a la vez que se consiguen beneficios para los animales.