Por: VOLTERRA

Activa participación en el seminario Adaptación al cambio climático en la gestión de sistemas agrosilvopastorales en España y Portugal

Celebramos el seminario ‘Adaptación al cambio climático en la gestión de sistemas agrosilvopastorales en España y Portugal’

Los pasados 29 y 30 de abril se ha celebrado en Lisboa el seminario transfronterizo “Adaptación al cambio climático en la gestión de sistemas agrosilvopastorales en España y Portugal: dehesas y montados”, unas jornadas que se enmarcan en el proyecto LIFE SHARA, que coordinamos desde la Fundación Biodiversidad y que tiene como objetivo fortalecer la gobernanza de la adaptación al cambio climático e incrementar la resiliencia frente al mismo en España y Portugal.

Los asistentes al seminario, incluyendo Ignacio Santa Regina (CSIC-IRNASA) han abordado cuestiones como los estudios más recientes sobre los impactos del cambio climático en dehesas y ecosistemas asociados, incluyendo al ganado, y las consecuencias económicas y sociales que tiene el cambio climático en esos ecosistemas. Las políticas y medidas dirigidas a mejorar la adaptación al cambio climático de las dehesas es otro de los aspectos que se ha analizado en estas jornadas.

Este seminario ha reunido en la capital lusa a 40 personas, entre expertos en adaptación y agricultura, investigadores relacionados con la gestión de sistemas agrosilvopastorales y otros actores, tanto españoles como portugueses.

Los objetivos del encuentro han sido reflexionar sobre los desafíos de la adaptación al cambio climático, en particular en lo relativo a la gestión de los sistemas agrosilvopastorales entre España y Portugal, y dar a conocer estudios recientes sobre los impactos del cambio climático en los ecosistemas y dehesas, lo que ayudará a proporcionar un análisis conjunto de los efectos sociales y económicos del cambio climático.

Además, el seminario ha servido de foro para el intercambio de opiniones sobre estrategias para aumentar la resiliencia al cambio climático en los sistemas agrosilvopastorales, así como para recopilar lecciones aprendidas de la legislación en la materia y aspectos relativos a la financiación.

Otro de los objetivos de estas sesiones es proponer sinergias y medidas destinadas a mejorar la adaptación al cambio climático en esos ecosistemas.

Entre los principales objetivos de este Seminario se destacan los siguientes:

·         Actualización del conocimiento sobre impactos del cambio climático en dehesas y ecosistemas asociados, incluyendo ganado;

·         Evaluación de las proyecciones a corto, medio y largo plazo de la evolución de estos sistemas y de los servicios ecosistémicos asociados a los mismos;

·         Análisis de los principales impactos económicos y sociales;

·         Identificación de políticas y medidas para la adaptación al cambio climático en estos sistemas agrosilvopastorales;

·         Lecciones aprendidas de los instrumentos legislativos y de financiación y oportunidades a futuro (PAC)

El sector agrario es un sector prioritario del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, por lo que las discusiones de este taller servirán para seguir avanzando en la generación de conocimiento e identificación de prioridades y acciones.

También se realizó una visita a la finca Companhia das Lezírias.

Fue una buena oportunidad de compartir material de difusión. Repartimos 30 flyers del proyecto Regenerate a los participantes del seminario.