LIFE Regenerate (LIFE16 ENV/ES/000276)

Este proyecto se realiza con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.

El programa LIFE es el principal instrumento financiero de la Comisión Europea para el apoyo a los proyectos medio ambientales y de conservación de la naturaleza.

El proyecto LIFE Regenerate se centra en demostrar la viabilidad del manejo integrado de las dehesas basandose en los sistemas silvopastoriles. Estas importantes áreas, que se encuentran bajo amenaza, pueden volverse autosuficientes y rentables basándose en el uso eficiente de los recursos e incorporando productos de valor añadido, tanto a nivel de demostración como a gran escala.

Segun estimaciones actuales estos sistemas generan un déficit de 200 €/ha. Los precios de los productos son similares a los de hace 30 años, y los propietarios de tierras enfrentan pérdidas de hasta 500 €/ha debido a enfermedades relacionadas con la fitoptora. Junto con la disminución de las ayudas, estas tierras agro-silvopastorales han perdido hasta un 20% de su valor, provocando el abandono del medio rural y la pérdida de microeconomías típicas de estas zonas.
Este proyecto transformará los actuales modelos de producción en sistemas rentables que trabajan con la naturaleza y no contra ella. Este nuevo método tendrá: menor costos en insumos, fuentes alternativas de ingresos, reciclado los recursos existentes, una mayor regeneración natural, mejorará el suelo y aumentará la productividad agrícola para que sus tierras puedan ser sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental.

Aquí puedes leer el formulario oficial del proyecto "Regenerate" (LIFE16 ENV/ES/276) que está en la página web Europa.eu.

Novedades

Mantente informado

Retos

Gestión de tierra, ganado y residuos de biomasa para alcanzar una dehesa sostenible y productiva

Reducir el riesgo de incendios forestales
Aumentar la biodiversidad
Mejorar suelos degradados
Desarollar resiliencia contra el cambio climático

"Con el pastoreo rotativo bien manejado los animales limpiarán el exceso de biomasa seca de la parcela disminuyendo el riesgo de incendio."

Reducir el riesgo de incendios forestales

"La introducción de plantas nativas y curativas incrementará la biodiversidad y promoverá el control biológico de plagas."

Aumentar la biodiversidad

"Inoculando el suelo con hongos beneficiosos y eliminando los fitosanitarios, conseguiremos mejorar las características biológicas del suelo."

Mejorar suelos degradados

"El sistema de gestión de agua 'Keyline' reducirá la escasez de agua en la parcela haciéndola menos vulnerable a los cambios dramáticos del clima."

Desarollar resiliencia contra el cambio climático